Cilindros de motocicleta están hechos principalmente de metales elegidos para resistencia, tolerancia al calor y durabilidad. Aquí hay un desglose detallado de los materiales comunes y sus características:
▸ aleaciones de aluminio
Material más común para las motocicletas modernas debido a su naturaleza liviana.
Excelente en la disipación de calor, ayudando a los motores a mantenerse más fresco bajo estrés.
A menudo se usa en motores refrigerados por aire (con aletas externas) o como la cubierta exterior en motores refrigerados por líquido.
Requiere refuerzo (como revestimientos o recubrimientos) ya que el aluminio puro se desgasta rápidamente de la fricción del pistón.
▸ Iron
Material tradicional para motores más antiguos o de servicio pesado.
Naturalmente resistente al desgaste y duradero bajo movimiento de alta presión/pistón.
Mejor para retener la forma del cilindro (menos deformación) durante los intensos ciclos de calor.
Más pesado que el aluminio, que puede afectar el rendimiento y el manejo de la bicicleta.
▸ Construcción compuesta (hierro/acero de aluminio)
Combina el enfriamiento liviano de aluminio con la dureza del hierro.
Los revestimientos de hierro o acero se presionan o se colocan en cilindros de aluminio para mayor durabilidad.
Común en los motores que equilibran el rendimiento y la longevidad.
▸Nickel-Silicon Coatings (Nikasil, etc.)
El recubrimiento ultra dura aplicado directamente a los cilindros de aluminio.
Crea una superficie suave y de baja fricción que resiste el desgaste sin revestimientos.
Mejora la transferencia de calor y reduce la resistencia del pistón, aumentando la eficiencia.
▸Chromium chapado
La capa de cromo endurecida electroplacada en los orificios del cilindro.
Proporciona una excelente resistencia de desgaste y longevidad.
Se utiliza en motores de alto rendimiento o carreras donde la confiabilidad es crítica.
▸ aleaciones especializadas
Algunos fabricantes usan aleaciones propietarias (por ejemplo, aluminio hipereutéctico) para mejoras de resistencia / peso mejoradas.
Diseñado para minimizar la expansión térmica bajo calor, manteniendo las autorizaciones precisas del pistón.